viernes, 21 de febrero de 2014

Con faldas y a lo loco.

SINOPSIS:

Dos músicos de poco prestigio, Joe y Jerry, presencian por casualidad un ajuste de cuentas entre dos bandas de mafiosos durante la época de la Ley Seca en EE.UU. Éstos los persiguen, y para huir deberán hacerse pasar por mujeres para entrar en una banda de música femenina y desplazarse con ella a Florida.


Otros aspectos:
Aunque se trata de una comedia, también se tocan otros géneros, como el drama por el tema de los mafiosos, romance porque Joe intenta conquistar a Sugar...
Transcurre durante el período de la Ley Seca en EE.UU (Chicago y Florida), es decir entre los años 1920 y 1933.
Se basa en la prohibición del Estado de venta de alcohol y las mafias que se crearon en torno a esa ley, las disputas entre dichas mafias...
El título hace referencia al hecho de que los dos hombres se disfrazan de mujeres y emprenden una aventura descabellada con un grupo de mujeres, en la que uno de ellos intenta conquistar a una de las músicas y otro es cortejado por un millonario.


Título original: Con faldas y a lo loco.


Año de realización: 1959.

Nacionalidad: Estadounidense.
Género: Criminal, Drama, Romance, Thriller, Comedia, Música.
Dirección: Billy Wilder.
Guión: Billy Wilder, I.A.L. Diamond.
Intérpretes principales: Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon.
Premios: 1959: Oscar: Mejor vestuario (Blanco & Negro). 6 nominaciones.
1959: Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Comedia. 3 nominaciones.




                                                                    BILLY WILDER:

Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder, fue un director de cine y productor estadounidense de origen austríacoWilder pasó su infancia y su juventud en Austria. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco Juranek. Continuó trabajando como cronista en Berlín, y tuvo que alternar esta ocupación con otras para sobrevivir. Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le impresionaron hondamente. Una de ellas fue El acorazado Potemkin, de Sergéi Eisenstein. Entró a trabajar para la UFA, donde conoció a los grandes directores del momentoComo guionista, Wilder escribió 60 películas. Como director, realizó 26 películas. Fue galardonado con seis Óscar tras haber sido nominado en 21 ocasiones.
En 1981 dirigió su última película, Aquí, un amigo. A partir de entonces las compañías aseguradoras ya no querían asegurar películas suyas, debido a su avanzada edad. Murió 21 años más tarde, a la edad de 95 años, en su residencia de Beverly Hills, a causa de una neumonía. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:
Joe- Josephine (Tony Curtis): Vive el presente y es egoísta, parece que no le importa nada más que él aunque luego intente conquistar a la chica. Es quien toma las decisiones.
Jerry - Daphne (Jack Lemmon): Es más influenciable, sigue las órdenes de su compañero y pone la mayor nota de humor en la película.
Sugar Kane (Marilyn Monroe): Es la chica más atractiva de la orquesta, la que llama la atención. Con su belleza intenta conseguir a un hombre que la mantenga y que además la quiera y la haga feliz.
La interpretación de los personajes me parece muy buena, algo sobreactuada en algunos casos como en el caso de la directora de la banda, pero en general todos los papeles están logrados.
El personaje que más me ha gustado es Sugar (Marilyn Monroe) porque ha conseguido escenificar completamente lo que le han pedido a pesar de los problemas por los que estaba atravesando.

BANDA SONORA:
Música: El elemento clave de la banda musical de la película es Marilyn, que con su gran popularidad era capaz de promocionar cualquier canción que se le mandase interpretar. Hay dos interpretaciones que marcan por completo banda sonora: Running Wild, de A.H Gibas (durante el trayecto entre Chicago y Florida), y  I’m thru’with Love, que canta cuando piensa que su amor se va a casar con otra mujer.
Diálogo: Los diálogos fueron redactados con su incondicional Diamond, con el que compartía una relación muy especial aún fuera del trabajo. Fruto de su trabajo en equipo fue un perfecto guión en el que no sobra ni falta absolutamente ninguna frase.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Entre los diversos premios a los que estuvo nominada ésta película, se encuentra un Óscar al mejor vestuario. Las decisiones a cerca de la vestimenta de los actores fue una decisión muy meditada en la que que se valoraron muchas alternativas, como emplear vestidos de gran importancia simbólica, pertenecientes a grandes del cine.
La película está grabada en blanco y negro porque el maquillaje de los dos hombres no quedaba bien en color, pero en el momento del rodaje, ya existía el vídeo en color.

ELEMENTOS EXPRESIVOS Y TRATAMIENTO DEL TIEMPO:
Predominan los planos mas cortos, como los planos medios porque los gestos y las caras maquilladas de los dos protagonistas son cruciales en el desarrollo de la película, aún así también encontramos planos generales, como cuando tiene que salir en el mismo plano toda la orquesta.
Las acciones que se desarrollan paralelamente (en el mismo momento pero en distinto espacio) se sitúan cuando Daphne baila con el millonario y Joe se encuentra en el yate con sugar. Se utiliza la técnica de barrido.
Para situarnos en ambas situaciones en las que se desarrolla el ámbito de la película, primero aparece el nombre de la ciudad y una foto de la misma, la cámara de alguna manera "se mete" en la foto, que luego aparece como una realidad que cobra vida.
Una toma es un fragmento de realidad que se acaba cuando la cámara hace un corte. Un conjunto de tomas es una escena, y un conjunto de escenas dentro de un mismo contexto concreto dentro de la película es una secuencia. En la película, por ejemplo una toma sería cuando los dos protagonistas entran por la puerta de la oficina, hasta que la cámara corta, una escena sería el conjunto de tomas hasta que cambian de despacho y por último la secuencia, el conjunto de escenas en los diferentes despachos hasta que abandonan las oficinas.

VALORACIÓN PERSONAL: La película es muy buena, los personajes están muy bien elegidos e interpretan muy bien sus papeles y cuenta con un gran director como es Billy Wilder. Aún así pienso que la película pierde al estar en blanco y negro, que los maquillajes se podrían haber revisado antes en vez de tener que hacer una modificación tan grande al final de la filmación. Otras películas de ese mismo director me han gustado mucho más, como "El Apartamento".

ENLACES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Con_faldas_y_a_lo_loco
http://www.filmaffinity.com/es/film353180.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Billy_Wilder

No hay comentarios:

Publicar un comentario