ANGULACIÓN, TIPOS DE PLANO Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA:
Para rodar este cortometraje hemos empleado todo tipo de angulaciones y planos que han quedado recogidos en el guión técnico: planos naturales, en picado desde arriba de las escaleras y contrapicados desde abajo, planos medios, generales para captar todo el pasillo durante la persecución, primeros planos para las expresiones...
También se ha utilizado el plano subjetivo en panorámica para grabar lo que estaría viendo alguno de los personajes.
En referencia a los movimientos de cámara, se han utilizado todos los aprendidos: panorámica, cámara fija, travelling lateral, de avance y de retroceso, usando la técnica de cámara en mano (no había material para más) y steadycam en una parte de la persecución.
RODAJE:
La filmación duró varios días, puesto que había que grabar muchas tomas en diferentes zonas del instituto. Para evitar fallos de raccord intentamos rodarlo a las mismas horas aproximadamente para que no variara mucho la iluminación, con la misma ropa, sujetando siempre las mismas mochilas o los archivadores con la misma mano...
EDICIÓN:
Para editar el vídeo se utilizó el programa Windows Movie Maker: ordenando todas las tomas, introduciéndolas en el programa y poniéndolas en secuencia. Lo siguiente fue añadir la banda sonora musical, limpiamos el sonido de ambiente, exceptuando el golpe del final y metimos la banda sonora de Assassin's Creed Revelations en la primera parte, degradando en el sonido al final para continuar con la B.S.O de Psicosis. Por último, los créditos, con el nombre del cámara (Lucas) y los personajes de Ángela (Ionela) y Bosco (yo), y el nombre de la película original, Tésis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario